¿Tengo que decirle las cosas o debería darse cuenta?
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
Seguro que más de una vez te has hecho esta pregunta: “Debería darse cuenta”, “Si realmente le importara, lo haría sin que yo lo diga”, “No quiero tener que pedirlo”. Pero la realidad es que esperar que tu pareja adivine lo que piensas o sientes solo te va a llevar a la frustración. Si quieres una relación sana y sin tantos malentendidos, la clave está en comunicarte mejor.
Aquí tienes algunas ideas que pueden ayudarte a cambiar el enfoque:
11 de abril de 2025
#comunicación #consejospracticos #matrimonio
Tu pareja no lee la mente
A veces damos por hecho que nuestra pareja debería saber cómo nos sentimos o qué necesitamos. Pensamos: "Si yo fuera él/ella, lo habría notado". Pero cada persona tiene una manera distinta de percibir el mundo. Puede que para ti sea obvio que estás molesto porque has tenido un mal día en el trabajo y necesitas un abrazo, pero si no lo dices, tu pareja puede no darse cuenta o interpretar tu silencio como que prefieres estar solo/a.
Imagina que llegas a casa agotado/a y te molesta que tu pareja no te ayude con los niños o con la cena. En lugar de esperar a que lo haga por iniciativa propia y frustrarte si no sucede, prueba a decir algo como: "Hoy ha sido un día agotador, ¿me ayudas un poco con esto?". No es una señal de debilidad, sino una forma sana de hacer equipo.
No des por hecho que las pistas son claras
Muchas veces creemos que nuestras señales son evidentes: un suspiro, una mirada, un comentario con doble sentido… Pero lo que para nosotros es obvio, para la otra persona puede no significar nada o incluso interpretarse de otra manera. Si sueltas un "Qué suerte los que tienen una pareja que les hace el desayuno", puede que tu pareja simplemente lo vea como una observación y no como una petición.
En lugar de insinuar o esperar que el otro "lo capte", intenta ser claro/a. "Me encantaría que algún día me sorprendieras con el desayuno en la cama" es una manera mucho más efectiva de expresarlo. Si algo es importante para ti, dilo sin miedo.
Esperar que haga algo sin haberlo hablado solo lleva a la frustración
¿Cuántas veces has esperado que tu pareja hiciera algo sin que tú lo pidieras y, cuando no lo ha hecho, te has sentido decepcionado/a? A veces creemos que si el otro no lo hace es porque no quiere o porque no le importamos lo suficiente. Pero la mayoría de las veces, simplemente no lo ha pensado.
Por ejemplo, si cada vez que salís a cenar tú eres quien elige el restaurante y te gustaría que él/ella lo hiciera de vez en cuando, en lugar de esperar a que tome la iniciativa y enfadarte cuando no lo hace, prueba a decir: "Me gustaría que la próxima vez elijas tú el sitio. Me haría ilusión ver qué lugar escogerías para nosotros".
Pedir lo que necesitas no le quita valor
Uno de los mitos más dañinos en una relación es pensar que si tienes que pedir algo, entonces ya no vale. Como si el hecho de expresarlo lo hiciera menos genuino. Pero la realidad es que nadie tiene por qué saber exactamente qué necesitas en cada momento.
Si a ti te encanta recibir mensajes cariñosos durante el día, pero tu pareja no tiene esa costumbre, no significa que no te quiera. Tal vez su manera de demostrar amor es diferente. En vez de sufrir en silencio y pensar que "si le importaras, lo haría solo/a", prueba a decírselo: "Para mí es importante sentirme conectada/o contigo durante el día. Me haría muy feliz recibir un mensaje tuyo de vez en cuando solo para saber que estás pensando en mí".
Hablarlo evita malentendidos
Las discusiones en pareja muchas veces nacen de suposiciones erróneas. Si no expresas lo que te pasa, tu pareja tendrá que adivinarlo, y es muy probable que no lo haga bien.
Imagina que estás molesto/a porque sientes que tu pareja no te presta suficiente atención cuando habláis. En lugar de acumular resentimiento y explotar después, podrías decir: "A veces siento que no me escuchas con atención cuando te hablo, y eso me hace sentir poco importante. ¿Podemos intentar desconectar del móvil cuando estemos conversando?".
Una conversación honesta puede evitar muchas peleas innecesarias.
Si no se da cuenta, no significa que no le importes
Cada persona tiene una forma distinta de procesar la información y de percibir las necesidades del otro. No significa que te quiera menos, sino que simplemente no se ha dado cuenta.
Si, por ejemplo, a ti te encanta que te abracen cuando estás triste, pero tu pareja en lugar de eso intenta darte soluciones prácticas, no significa que no le importes. Simplemente, su manera de apoyarte es diferente. En lugar de frustrarte, puedes decirle: "Cuando me siento así, lo que más me ayuda es un abrazo. No necesito soluciones, solo sentirme acompañado/a".
Decirlo no significa que cambie al instante
A veces creemos que con decirlo una vez debería ser suficiente. Pero cambiar hábitos lleva tiempo. Si le has dicho a tu pareja que necesitas más muestras de cariño, y después de dos semanas sigue sin recordarlo siempre, no significa que no le importe.
Si después de hablarlo notas algún cambio, aunque sea pequeño, agradécelo. "Me encantó el mensaje que me enviaste ayer, me hizo sentir especial". Reforzar lo positivo ayuda a que tu pareja lo interiorice y lo haga más a menudo.
Escuchar también es importante
Así como quieres que tu pareja te entienda, también es importante que tú entiendas lo que él/ella necesita. No te centres solo en lo que te falta, sino también en lo que el otro puede estar necesitando.
Si sientes que hay cosas que tu pareja no hace por ti, pregúntate: ¿Estoy escuchando sus necesidades? ¿Estoy dispuesto/a a hacer cambios también? La comunicación es un camino de ida y vuelta.
Pedir con cariño siempre funciona mejor
No es lo mismo decir "Nunca te das cuenta de lo que necesito" que "Para mí sería importante que estuvieras más atento a esto".
Cuando pides desde la queja o la exigencia, el otro puede ponerse a la defensiva. Pero si lo haces desde el cariño y con un tono positivo, hay más probabilidades de que quiera hacerlo. Si necesitas que te ayude más en casa, en lugar de un "Siempre tengo que hacerlo todo yo", prueba con un "Me haría sentir más relajado/a si pudiéramos repartirnos mejor las tareas. ¿Podemos organizarnos juntos?".
El amor también se aprende
Nadie nace sabiendo llevar una relación. La comunicación, el entendimiento y el aprendizaje mutuo son lo que realmente hacen que una pareja funcione.
***
No esperes que el otro adivine lo que piensas: enséñale cómo quieres que te ame y estate abierto/a a aprender cómo necesita ser amado/a. Construir una relación sana no es cuestión de magia, sino de pequeños esfuerzos diarios para entenderse mejor.
Fernando Poveda
Si quieres puede suscribirte a este blog y te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
--
* IMPORTANTE: Incluye en tu agenda de contactos el email laparejaquefunciona@gmail.com, para que no se quede en SPAM!!
¿Te ha gustado este post?
Puedes leer muchos más en el Blog de Pareja de La Pareja que Funciona
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor